La lactancia comienza después del nacimiento y puede prolongarse tanto como la madre y el bebé quieran, aunque pasados los seis primeros meses haya que introducir otros alimentos para completar la dieta.
Alimentarse del pecho materno es la forma más natural, ya que le proporciona al bebé la cantidad adecuada de alimentos y éstos se encuentran de la mejor forma para que puedan ser digeridos más fácilmente. Por tanto, la leche de la madre es el mejor alimento para el bebé.
Durante el embarazo, es conveniente ir pensando qué tipo de lactancia se desea para vuestro hijo o hija. Esta decisión se debe de tomar después de informaros de las ventajas e inconvenientes de cada tipo de lactancia.
No obstante, sea cual sea la elección, lo más importante para el bebé, además de la leche, es que reciba todo vuestro cariño y ternura.
-
Lactancia materna. Información elaborada por Comisión de Lactancia Materna del Hospital Universitario Virgen del Rocío
Acceso al Folleto Lactancia Materna (PDF) Acceso al Cartel 'Piel con Piel' (PDF)
-
Sugerencias sobre lactancia materna
Acceso a la versión texto del vídeo (PDF) -
Ventajas de la leche materna (1)
Acceso a la versión texto del vídeo (PDF) -
Ventajas de la leche materna (2)
Acceso a la versión texto del vídeo (PDF) -
Momento de la primera toma
Acceso a la versión texto del vídeo (PDF) -
Tomas nocturnas
Acceso a la versión texto del vídeo (PDF) -
Posición correcta para dar de mamar
Acceso a la versión texto del vídeo (PDF) -
Duración de la toma
Acceso a la versión texto del vídeo (PDF) -
Grietas, mastitis y dolor en el pecho
Acceso a la versión texto del vídeo (PDF) -
Extracción manual y con sacaleches
Acceso a la versión texto del vídeo (PDF) -
Conservación de la leche materna
Acceso a la versión texto del vídeo (PDF) -
Toma de leche materna en biberón
Acceso a la versión texto del vídeo (PDF) -
El destete
Acceso a la versión texto del vídeo (PDF)
Información elaborada a partir de: Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía, Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.